
Parques eólicos e incendios: desmentidos los bulos y aclarada la normativa
Tras los recientes incendios en España, han resurgido rumores que vinculan estos fuegos con la instalación de parques eólicos en los terrenos afectados. Sin embargo, tanto la legislación como los principios del sector desmontan estas acusaciones.
La normativa es clara y los parques también aportan beneficios
- No es necesaria la recalificación del terreno
- La Ley de Montes lo impide por 30 años
- Los parques eólicos, aliadas anti-incendios
Contrariamente a lo que circula en redes, los parques eólicos no requieren transformar el uso del suelo para su instalación. Bastan las autorizaciones ambientales correspondientes, sin necesidad de cambiar la calificación de terreno forestal o rústico. Además, si un proyecto era inviable antes del incendio, lo sigue siendo después.
La norma establece que los terrenos afectados por incendios no pueden cambiar de uso durante los siguientes 30 años salvo una excepción aprobada mediante ley explícita. Esto hace prácticamente imposible que los incendios sean utilizados como excusa para tramitaciones urgentes.
Lejos de ser un problema, los aerogeneradores facilitan la prevención: sus vías de acceso funcionan como cortafuegos, permiten detectar incendios con rapidez y proporcionan recursos económicos útiles para fortalecer la gestión forestal y la protección comunitaria.